A los profetas les suele suceder que se quedan a solas con Dios en el Calvario.
Un espíritu fuerte no envejece
No sé por qué vivo tan distinto del resto de la humanidad.
“Porque tú me sigues a Mí y el resto se siguen unos a los otros”.
Francisco Jalics S.J.
Muchas personas “saben” que Dios existe, que “Dios está acá”, que “Dios los ama”. Sin embargo, este conocimiento se encuentra alejado de la experiencia : “Dios está pero no lo percibo”. Dios está en nuestro presente, pero nosotros estamos alejados de nuestro presente.
Por lo cual, propone una metodología paciente y delicada para entrar nuevamente en el campo de la percepción. La percepción se distingue del pensar y del actuar, ambas actividades posteriores a la percepción. Advierte, que en nuestra sociedad se encuentran muy desarrolladas esas dos capacidades, en detrimento de la percepción. Es más: se hace mucho, se piensa poco y apenas se permanece en la percepción. Entrar en la contemplación es volver a esta disposición natural: la percepción.
Esto implica permanecer en el presente. La memoria nos lleva lejos del estar acá. El futuro también. Pensar implica analizar, comparar, anticipar, juzgar, etc. Rápidamente llevan a disconformidad con lo que es. Aparece la angustia y el afán por lograr algo distinto a donde se está. La acción de igual manera, agita y cansa el corazón, sin darle ese descanso que tanto anhela.
Percibir significa hacerse conciente de todo lo que es, sin juzgar absolutamente nada. Todo lo que está puede estar.
Esta práctica permite encarnar una verdad fundamental: Dios ama primero al hombre, independientemente de lo que haga, piense o siente (1 Jn 4,19). Hay una relación incondicional primaria con Dios. Volver al presente, sin juzgar y aceptando todo lo que está es encarnar este amor primero. O más bien, permitir que se transparente este amor que ya habita dentro nuestro. Este es el camino hacia Dios, el camino simple pero no fácil de la contemplación. Para leer más
-Me levanté de la sepultura y caminé entre los hombres. eso es la Resurrección.
-Dejad que los cuerpos los recoja la tierra y que las almas las recoja Dios.
-Pon todos tus recuerdos a los pies de Jesús para que Él los lave con su Sangre y los transforme en Vida.
-El Bautismo es la unión de Dios con el hombre de nuevo después de la situación de ruptura x el pecado.
-Que no te engañe tu cerebro porque tu corazón sabe la verdad.
-Una persona santa inunda el mundo de luz.
“Antífonas mayores” o “antífonas de la O”,
O Sapientia = sabiduría, Palabra VEN
O Adonai = Señor poderoso (en hebreo) VEN
O Radix = raíz, renuevo de Jesé (padre de David) VEN
O Clavis = llave de David, que abre y cierra VEN
O Oriens = oriente, sol, luz VEN
O Rex = Cristo como Rey VEN
O Emmanuel = Dios-con-nosotros. VEN
Leídas en sentido inverso las iniciales latinas de la primera palabra después de la «O», dan el acróstico «ero cras», que significa «seré mañana, vendré mañana», que es como la respuesta del Mesías a la súplica de sus fieles.
Él les contestó: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?»
Pero ellos no comprendieron lo que quería decir. Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre conservaba todo esto en su corazón. San Lucas.
María guardaba todo lo que Jesús vivía en su Corazón; lo conservaba limpio de toda maldad y en Él habitaba el Espíritu Santo con sus dones por eso pidamos a la Virgen:
María, Madre mía, ruega por nosotros a Jesús y pídele el vino de la alegría del corazón. Ayúdanos a tener un corazón limpio como el tuyo para poder ver a Dios. Amén.