Y al tercer día resucitó

 

«El Papa responde» en la televisión italiana el día 22 de Abril, Viernes Santo.

–También la siguiente pregunta es sobre el tema de la resurrección y viene de Italia: «Santidad, cuando las mujeres llegan al sepulcro, el domingo después de la muerte de Jesús, no reconocen al Maestro, lo confunden con otro. Lo mismo les pasa a los Apóstoles: Jesús tiene que enseñarles las heridas, partir el pan para que le reconozcan precisamente por sus gestos. El suyo es un cuerpo real de carne y hueso, pero también un cuerpo glorioso. El hecho de que su cuerpo resucitado no tenga las mismas características que antes, ¿qué significa? ¿Y qué significa, exactamente, «cuerpo glorioso? ¿Y la resurrección, será también así para nosotros?».

Benedicto XVI: Naturalmente, no podemos definir el cuerpo glorioso porque está más allá de nuestra experiencia. Sólo podemos interpretar algunos de los signos que Jesús nos dio para entender, al menos un poco, hacia dónde apunta esta realidad. El primer signo: el sepulcro está vacío. Es decir, Jesús no abandonó su cuerpo a la corrupción, nos ha enseñado que también la materia está destinada a la eternidad, que resucitó realmente, que no ha quedado perdido. Jesús asumió también la materia, por lo que la materia está también destinada a la eternidad. Pero asumió esta materia en una nueva forma de vida, este es el segundo punto: Jesús no muere más, es decir: está más allá de las leyes de la biología, de la física, porque los sometidos a ellas mueren. Por lo tanto hay una condición nueva, diversa, que no conocemos, pero que se revela en lo sucedido a Jesús, y esa es la gran promesa para todos nosotros de que hay un mundo nuevo, una nueva vida, hacia la que estamos encaminados. Y, estando ya en esa condición, para Jesús es posible que los otros lo toquen, puede dar la mano a sus amigos y comer con ellos, pero, sin embargo está más allá de las condiciones de la vida biológica, como la que nosotros vivimos. Y sabemos que, por una parte, es un hombre real, no un fantasma, vive una vida real, pero es una vida nueva que ya no está sujeta a la muerte y esa es nuestra gran promesa. Es importante entender esto, al menos por lo que se pueda, con el ejemplo de la Eucaristía: en la Eucaristía, el Señor nos da su cuerpo glorioso, no nos da carne para comer en sentido biológico; se nos da Él mismo; lo nuevo que es Él , entra en nuestro ser hombres y mujeres, en el nuestro, en mi ser persona, como persona y llega a nosotros con su ser, de modo que podemos dejarnos penetrar por su presencia, transformarnos en su presencia. Es un punto importante, porque así ya estamos en contacto con esta nueva vida, este nuevo tipo de vida, ya que Él ha entrado en mí, y yo he salido de mí y me extiendo hacia una nueva dimensión de vida. Pienso que este aspecto de la promesa, de la realidad que Él se entrega a mí y me hace salir de mí mismo, me eleva, sea la cuestión más importante: no se trata de descifrar cosas que no podemos entender sino de encaminarnos hacia la novedad que comienza, siempre, de nuevo, en la Eucaristía.

Esta entrada fue publicada en El Papa habla, Religión, Santidad, Vida. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Y al tercer día resucitó

  1. Blanca dijo:

    Que Cristo Resucitado te colme de bendiciones
    Un fuerte abrazo

  2. charito61 dijo:

    ♥*******************✿♥✿….FEL­­ICES PASCUAS!!Mi dulce amiga
    ♥*****************✿♥♥♥♥✿….qu­­e en este día de tanto significado religioso
    ♥***************✿♥♥♥♥♥♥♥✿….D­­ios inunde tu corazon de amor, esperanza
    ♥**************✿♥♥♥♥♥♥♥♥♥✿..al­­egria, fraternidad uno con los otros
    ♥************ ✿♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥.✿….hacer el bien sin mirar a qui …en
    ♥************✿♥(\(\♥♥♥♥♥♥/­­­)­­/) ✿….y seguir el ejemplo de Dios
    ♥************✿♥(=’:’)♥♥♥♥(­­­’­­:’=).✿…de regalar amor a todos sin importar
    ♥************✿♥(..(«)(«)..(«)♥­(­»))✿…credo, color o nacionalidad.
    ♥************* ✿♥♥♥♥♥♥♥♥♥✿……TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS!!!!
    ♥*************** ♥✿♥✿♥✿♥………millones de besitos de Pascua…

  3. Betsi dijo:

    La historia comenzó con una Pasión y una cruz donde Cristo con sus brazos extendidos quiso abrazar a la humanidad toda. En la Pascua las campanas resuenan y rompen el silencio pregonando la Resurrección del Vencedor de la muerte y toda muerte para decir: «Yo vivo, mi presencia es Vida, síganme los amigos, no se queden en el tiempo egoísta y frío, síganme para que vivan».

    Benedicto XVI
    «Jesús no muere más, es decir: está más allá de las leyes de la biología, de la física, porque los sometidos a ellas mueren. Por lo tanto hay una condición nueva, diversa, que no conocemos, pero que se revela en lo sucedido a Jesús, y esa es la gran promesa para todos nosotros de que hay un mundo nuevo, una nueva vida, hacia la que estamos encaminados».

    ¡¡ Feliz Pascua de Resurrección !!
    Maribel, abrazos y bendiciones,
    Betsi.

  4. Maria Luisa dijo:

    ¡Qué magnífica interpretación la de Benedicto XVI, sobre la resurrección y el cuerpo glorioso de Jesús!!!Debiera trabajarse en todas las catequesis, es una explicación clara que no deja lugar a las dudas. Feliz tiempo Pascual!! Besos y bendiciones:
    María Luisa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s